Saltar al contenido

Todo lo que Necesitas Saber para Tramitar tu Carta de Antecedentes No Penales Fácil y Rápido

    carta de antecedentes no penales

    ¿Dónde se tramita la carta de antecedentes no penales en el Estado de México?

    En el Estado de México, este trámite se realiza en las oficinas de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM). Aquí tienes toda la información:

    Direcciones principales:

    • Toluca: Av. Morelos Ote. #1300, Col. San Sebastián.
    • Naucalpan: Av. Primero de Mayo #250, Col. Industrial Alce Blanco.

    Horarios de atención:

    Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

    ¿Se necesita cita?

    Sí, en la mayoría de los casos debes agendar tu cita en el portal de la FGJEM.

    Tip adicional:

    Llega al menos 15 minutos antes de tu cita para evitar perder tu turno.

    ¿Cuánto cuesta y cómo pagar la carta de antecedentes no penales?

    El costo de este trámite varía según el estado. Por ejemplo, en la Ciudad de México suele ser gratuito, mientras que en otros estados como Jalisco o Nuevo León tiene un costo de entre $100 y $200 pesos.

    Formas de pago:

    • En línea: A través del sitio web oficial del estado correspondiente.
    • En bancos o tiendas de conveniencia: Algunas entidades emiten fichas de pago que puedes llevar al banco o a tiendas como OXXO para liquidar el costo.
    • En oficinas gubernamentales: En ciertos casos, el pago puede realizarse directamente en las instalaciones.

    ¿Qué hacer si no puedo descargar mi carta de antecedentes no penales?

    Si estás intentando descargar tu carta en línea y no funciona, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

    Posibles soluciones:

    1. Revisa tu conexión a internet: Asegúrate de estar conectado a una red estable.
    2. Verifica tu correo electrónico: Confirma que hayas recibido el enlace de descarga en tu bandeja de entrada o spam.
    3. Contacta al soporte técnico: La mayoría de los sitios tienen un apartado de ayuda o chat para resolver problemas técnicos.
    4. Acude a la oficina física: Si el problema persiste, lleva tu comprobante de pago y documentos a las oficinas correspondientes.

    Preguntas Frecuentes

    1. ¿Qué es la carta de antecedentes no penales?
      Es un documento oficial que certifica que una persona no tiene antecedentes delictivos registrados en el sistema judicial.
    2. ¿Para qué sirve la carta de antecedentes no penales?
      Se utiliza para trámites laborales, migratorios, adopciones o cualquier procedimiento que requiera antecedentes legales limpios.
    3. ¿Quién emite la carta de antecedentes no penales?
      La emiten autoridades locales, estatales o federales, como fiscalías o secretarías de gobierno.
    4. ¿Dónde se puede tramitar?
      Depende de tu estado, pero generalmente en las oficinas de la Fiscalía General o en línea, si está disponible.
    5. ¿Cuánto cuesta obtenerla?
      El costo varía por estado: en algunos es gratuita y en otros puede costar entre $100 y $200 pesos.
    6. ¿Qué documentos se necesitan para solicitarla?
      Identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y, en algunos casos, comprobante de pago o huellas dactilares.
    7. ¿Puedo tramitarla en línea?
      Sí, en varios estados puedes solicitarla a través del sitio web oficial de la fiscalía o gobierno local.
    8. ¿Cómo hago el trámite en línea?
      Completa el formulario, sube tus documentos, realiza el pago y descarga la carta cuando esté lista.
    9. ¿Cuánto tiempo tarda en emitirse?
      En línea puede ser inmediata o tardar hasta 48 horas; en oficina, entre 1 y 5 días hábiles.
    10. ¿Necesito cita para tramitarla presencialmente?
      En muchos estados sí, y se agenda en la página oficial de la fiscalía correspondiente.
    11. ¿Qué diferencia hay entre la carta local y la federal?
      La local cubre delitos registrados en el estado; la federal incluye delitos a nivel nacional.
    12. ¿Puedo tramitarla en otro estado?
      No, debes tramitarla en el estado donde resides o donde será requerida.
    13. ¿Es obligatorio pagar el trámite?
      Depende del estado; en algunos casos es gratuito, mientras que en otros requiere un pago simbólico.
    14. ¿Qué pasa si pierdo mi carta de antecedentes no penales?
      Deberás volver a realizar el trámite, ya que no se emiten copias adicionales.
    15. ¿Puedo tramitarla con documentos vencidos?
      No, todos los documentos requeridos deben estar vigentes para que el trámite sea válido.
    16. ¿Es posible tramitarla para un menor de edad?
      En algunos estados sí, pero generalmente se solicita solo para mayores de 18 años.
    17. ¿Tiene vigencia la carta de antecedentes no penales?
      Sí, su vigencia depende del organismo que la solicita, pero usualmente es de 3 a 6 meses.
    18. ¿Puedo usar mi carta para trámites en el extranjero?
      Sí, pero en ocasiones se requiere una versión apostillada o traducida por un perito oficial.
    19. ¿Qué hago si el sistema en línea no funciona?
      Contacta al soporte técnico del sitio oficial o acude directamente a las oficinas para completarlo.
    20. ¿Qué información aparece en la carta de antecedentes no penales?
      Solo indica si existen o no antecedentes delictivos registrados, sin detalles específicos.

    Páginas: 1 2 3